Hacemos

Scouts MSC desarrolla cuatro programas de acción social dirigidos a niños y jóvenes Scouts de todo el ámbito estatal, cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo integral de estos a través de actividades de ocio y tiempo libre basadas en la metodología Scout.

* Promoción de la Calidad de Vida Infantil
* Educación para la Salud y el Medioambiente
* Promoción Social de Jóvenes
* Promoción y Formación del Voluntariado

Promoción de la Calidad de Vida Infantil

Programa dirigido a niños y niñas de entre 6 y 14 años y que abarca las ramas de Castores (niños/as de 6 a 8 años), Lobatos/as (8 a 11 años) y Rangers/Guías o Scouts/Guías (11 a 14 años).

Aunque la mayoría de estos niños/as se encuentran en una situación normalizada, el programa hace hincapié en la atención de menores procedentes de barrios marginales y en la promoción de la integración de menores discapacitados e inmigrantes. Para conseguir estos fines el escultismo se ofrece como elemento de socialización y de crecimiento, proponiéndoles actividades educativas que les permitan crecer y aprender mientras juegan, todo ello dentro de unos hábitos saludables y comprometidos.

Las acciones que se proponen tienen como objetivo desarrollar las capacidades personales y la creatividad de los niños/as, así como fomentar el espíritu crítico, actitudes de tolerancia y convivencia, y el conocimiento y respeto hacia las distintas culturas y religiones del mundo.

Educación para la Salud y el Medioambiente

Programa dirigido a jóvenes a partir de 14 años y que abarca las ramas de Pioneros/as (14 a 17 años) y Rutas (17 a 20 años), así como a responsables Scouts.

El objetivo principal del programa es la promoción de hábitos de vida saludables y responsables, siendo el grupo Scout el marco idóneo para transmitir valores, actitudes y hábitos capaces de preparar a los jóvenes para la toma de decisiones, el consumo responsable y el rechazo a los modelos sociales imperantes. La propuesta Scout de un modelo de vida alternativo, más sano y equilibrado, y basado en el contacto con la naturaleza y las relaciones personales les ayudará a descubrir por si mismos el valor de la vida humana y la importancia de su cuidado.

El programa lo integran tres tipos de actuaciones concretas:

1 – Acciones de educación en el uso y abuso del alcohol y del tabaco
2 – Acciones de educación afectivo-sexual
3 – Acciones de prevención de trastornos alimenticios

Promoción Social de Jóvenes

Programa dirigido a jóvenes a partir de 14 años y que abarca las ramas de Pioneros/as (14 a 17 años) y Rutas (17 a 20 años).

Aunque la mayoría de estos jóvenes se encuentran en una situación normalizada el programa incide especialmente en la integración de jóvenes y adolescentes en dificultad de incorporación social, o bien inmigrantes, en nuestros grupos Scouts. El contenido de los diversos proyectos está compuesto por actividades de ocio y tiempo libre que se consideran promotoras de valores como la tolerancia, la solidaridad, la convivencia en la diversidad etc. y que a su vez desarrollan una educación a través del compromiso y la acción.

Para conseguir estos objetivos se considera importante el papel de las familias en el proceso de sensibilización y concienciación, el trabajo con entidades juveniles que tratan con jóvenes socialmente desfavorecidos y la formación de educadores especializados en el tema.

 

Promoción y formación del Voluntariado

Programa dirigido a jóvenes a partir de 20 años orientado a la concienciación y sensibilización hacia la opción del voluntariado, así como a la formación mediante el método Scout de los responsables de nuestros grupos Scouts.

Para dar a conocer el papel del voluntariado Scout, el programa propone una serie de acciones informativas que se materializan a través de publicaciones, campañas de sensibilización, presencia de Scouts MSC y las asociaciones federadas en eventos relacionados con el voluntariado (ferias, congresos, etc.) y exposiciones de carácter local en ayuntamientos, universidades, fiestas, etc.

La formación Scout es de carácter permanente y ofrece al voluntario, por un lado, una formación reglada a través de la cual se obtienen las titulaciones oficiales de Monitor de Tiempo Libre y de Director de Tiempo Libre (formación Previa, Básica y de Profundización), y por otro, una formación específica y complementaria impartida a través de seminarios, monográficos, cursos de Formación de formadores, etc.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.